miércoles, 26 de octubre de 2011

Que es el cabezal de impresión

El cabezal es el dispositivo a través del cual se realizan las impresiones, es quien larga la tinta.


En algunos modelos está incorporado en la impresora, como por ejemplo en Epson, mientras que en otros está en el cartucho, por ejemplo hp, lexmark. En los modelos donde está incorporado en la impresora, es dificil detectar cuando está dañado, por lo general se hace por descarte, cuando ya se probó todo el resto. En los modelos donde el cabezal está en el cartucho, es facil, hay una serie de contactos que se deben medir y deben dar una resistencia predeterminada, si no lo da entonces está dañado.

Como se recarga un tanque de tinta de una impresora de inyección

¿Que Necesitamos?


Tinta , esta la puedes encontrar en tiendas donde recargan cartuchos -recuerda que sea HP, las formulas de las tintas son distintas según sus marcas-
Una Inyectadora, Jeringa o Jeringuilla -El nombre depende del lugar de Hispano-América donde vivas-
Un poco de cinta adhesiva o tirro o cinta de carrocero .
Una servilleta desechable o un poco de papel higiénico.






El primer paso consiste en despegar con cuidado la etiqueta superior del cartucho. Tratando en no rasgarla.-se puede hacer con la uña o te ayudas con un exacto o un cutter. No es necesario quitarla del todo con exponer los 3 orificios de entrada a los depósitos de tinta es suficiente.











El segundo paso depende de si el cartucho es HP21 o HP22, es decir negro o a color si es del número 21 simplemente debemos identificar el orificio superior-central. Pero si el cartucho es del número 22 debemos identificar un orificio central superior -cercano al borde- y dos orificios laterales. El lateral izquierdo es el deposito de la tinta Amarilla, El Central superior es el de la tinta Roja y el Lateral derecho es el de la tinta Azul.















El tercer paso consiste en recargar el cartucho en si, debemos saber que no se deben de colocar mas de 6cc de tinta en cada deposito, en el caso de cartucho a color y mas de 10 cc de tinta en el cartucho Negro. La inyección de tinta debe ser mas bien superficial tratando de no ser muy invasivo con la aguja de la inyectadora. debemos de tener cuidado de no tocar con nuestras manos la cinta impresa de contactos electrónicos del cartucho ya que la electricidad estática de nuestro cuerpo podría dañar los contactos.

Para evitar la contaminación del cartucho debemos utilizar una inyectadora diferente para cada color de tinta, de esta forma el cartucho no perderá calidad en los colores











El Cuarto paso es limpiar la entrada a los tres orificios con la servilleta y devolver la etiqueta a su sitio así como colocar un poco de cinta adhesiva sobre esta para impedir la entrada de aire a los depositos.






Quinto paso es simplemente colocar y quitar de forma intermitente la servilleta de la salida de la tinta o inyectores de tinta del cartucho con la finalidad de probar si están destapados y de "purgar" un poco la tinta recién inyectada.







Debemos saber que el cartucho se puede guardar para su uso por no mas de 15 días pero en una bolsa plástica -preferiblemente ajustada al cartucho para no permitir aire alrededor de los inyectores del cartucho- y con los inyectores hacia arriba, la etiqueta hacia abajo -para alejar la tinta del inyector










De esta forma se debe almacenar el cartucho recargado


Personalmente les recomiendo recargar el cartucho antes de que la tinta se agote ya que esto beneficia al no deterioro de los inyectores alargando la vida del cartucho, en caso de que la impresora comience a enviar mensajes de "poca tinta" (Despues de haber recargado el cartucho) les recomiendo que tengan a mano 3 pares de cartuchos viejos usados o dañados para simplemente colocarlos y quitarlos en la impresora -apagandola y encendiéndola cada vez que cambias un par- esto porque la impresora solo tiene capacidad de reconocer los últimos tres cartuchos colocados y al colocar ustedes el cuarto par de cartuchos (en el caso de haber recargado los dos) la impresora lo reconoce como nuevo y marcará "Tinta Full".

Mantenimiento de impresoras de matriz, de inyección de tinta, láser


La impresora es uno de los periféricos más importantes de nuestro PC, existiendo diferentes tipos: de matriz, de inyección de tinta, láser. Cada una de ellas requiere cuidados distintos, pero siempre podemos seguir algunas recomendaciones de limpieza y mantenimiento general para mantenerlas en buenas condiciones, sin importar el tipo de impresora que sea. Hoy, veremos algunas técnicas de mantenimiento preventivo para nuestras impresoras.

Limpieza básica de la impresora

Es recomendable mantener nuestra impresora limpia y libre de polvo, así como de exceso de tinta (que pudiera encontrarse dentro de la impresora o en los cartuchos de tinta). Para realizar esta tarea, podemos seguir los siguientes pasos básicos de limpieza:


  • Primeramente, desconectamos la impresora del PC y de la fuente de electricidad y la ubicamos en una superficie sólida y cómoda para trabajar.
  • Una vez ubicada la impresora en el área de trabajo, procedemos a limpiar con un paño seco todo el polvo que se encuentra en la parte exterior y en los cables de alimentación de energía o de conexión con el PC. Si la impresora está manchada o tiene mucho sucio acumulado, podemos utilizar un paño humedecido con agua o alcohol isopropílico para retirar la suciedad y dejar la carcasa de la impresora en perfecto estado.
  • Secamos el exceso de humedad de la carcasa y ya estamos listos para realizar una limpieza interna de la impresora.



Limpieza interna de la impresora

Para realizar la limpieza interna de la impresora, necesitaremos un pincel o brocha fina, un paño húmedo, alcohol isopropílico y aceite del tipo 3 en 1.
Comenzamos abriendo la tapa de la impresora y con la ayuda de un pincel y de un paño húmedo, retiramos el exceso de polvo y de tinta del interior, con mucho cuidado de no forzar ninguna parte del mecanismo de la impresora ya que este es muy delicado.
Podremos observar los rodillos que guían al papel, allí se acumula mucho polvo que retiraremos con cuidado. Seguidamente, retiramos el cartucho de tinta, la cinta (si es una impresora matriz) o el toner (si es impresora láser) y limpiamos con el pincel el polvo acumulado en los soportes de estos y en los rodillos que guían los cabezales de impresión.
En la segunda parte de este tutorial, terminaremos el proceso de limpieza interna de la impresora y comenzaremos con el mantenimiento de su software.


Que significa ppp?


Píxeles por pulgada, en inglés pixels per inch (PPI), es una medida de resolución de vídeo relacionada al tamaño del monitor en pulgadas (inch) y del número total de pixeles en la dirección horizontal y en la dirección vertical. Esta medida es muchas veces confundida con el concepto de puntos por pulgada (DPI), aunque tal medida solo puede emplearse de forma adecuada cuando se refiere a la resolución de una impresora. PPI también puede ser usado para describir la resolución de un Scanner o Cámara digital, en este contexto, es sinónimo de muestras por pulgada.
Para determinar los píxeles por pulgada (PPI) de un monitor, basta medir la longitud y altura, en pulgadas, de un cuadrado de un PPI dado (por ejemplo como el que se muestra de 200x200) usando una regla colocada sobre el monitor. Dividiendo por la resolución dada (200 en nuestro ejemplo) la longitud y la altura medida, dará respectivamente, el valor de PPI horizontal y vertical de la resolución del monitor. Así, cuanto mayor sea el número de ppi, mayor es la resolución y menor el tamaño de cada píxel.

Impresora multifuncional de inyección de tinta


  Estas impresoras tienen cartuchos rellenos con tinta líquida, son libres de impacto e imprimen a colores. Cuentan internamente con  chips y circuitos electrónicos que reciben órdenes desde la computadora y almacenan los datos para imprimirlos:
  • La impresora recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.
  • La impresora almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna también llamada Buffer.
  • Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde a las especificaciones que envía la computadora.
  • El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras el cartucho va expulsando minúsculos chorros  de tinta sobre la hoja para formar el gráfico ó carácter (para formar los colores, mezcla los chorros entre amarillo, cian y magenta).
  • La hoja va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor, conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para empezar el siguiente.
  • Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el modelo de impresora, esta puede enviar la señal hacia la computadora de que terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de sus cartuchos.

Impresora láser


Estas impresoras son libres de impacto y tienen toner, ello es un cilindro relleno con tinta en forma de polvo. Pueden imprimir a color, pero las mas utilizadas usan solo tinta negra, ya que para el color se necesita toner adicional. Cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben órdenes de la computadora y almacenan los datos para imprimirlos:
  • La impresora recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.
  • La impresora almacena los datos recibidos en la memoria RAM interna también llamada Buffer 
  • Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde a las especificaciones que envía la computadora.
  • Un mecanismo llamado escáner, emite un haz de luz láser que se refleja con un espejo sobre el tóner. Este has de luz lleva cargas electroestáticas, las cuáles atraen el polvo de tinta y forman el carácter ó figura sobre el tóner.
  • El tóner gira; pasa sobre la hoja y la tinta enolvo se sobrepone en la hoja.Luego la hoja pasa sobre un mecanismo llamado fusor, el cuál gira y además está caliente, por lo que se derrite la tinta en polvo, y una vez que se enfría, la tinta esta pegada en la hoja.
  • La hoja va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor, conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para empezar el siguiente.
  • Lo anterior se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el modelo de impresora, esta puede enviar la señal de que terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de tóner presente.

Impresora de inyección de tinta


Cabezal de impresión - Determinado como el eje de una impresora de inyección de tinta, es el sitio donde se instalan los cartuchos.

Correa dentada – Destinada para acoplar el motor al cabezal de impresión, y permitir su movimiento.

Barra estabilizadora – Es la que se cerciora que el cabezal de impresión se desplace con una manera correcta y controladamente.

Cartuchos de tinta – Su forma, tamaño y capacidad varía de acuerdo al tipo de fabricante. Estos existen en varias mezclas, los de negro siempre viene independiente, los de color vienen de manera independiente y en la mayoría de las veces son instalados en un solo cartucho.

Motor del cabezal – Se encarga de mover el cabezal de impresión sobre el papel a ambos lados. En algunos casos existen impresoras que tiene un motor adicional que se encarga de estacionar el cabezal de impresión si la impresora no se está usando. Esto previene que el cabezal se mueva accidentalmente.

Bandeja de alimentación de papel – En su mayoría, las impresoras de inyección de tinta poseen la bandeja para ubicar el papel y esta a su vez extrae el papel por medio de un alimentador.

Rodillos – Se encargan de mover el papel desde el alimentador, en dirección al cabezal de impresión.

Motor del alimentador de papel - Se encarga de mover los rodillos y estos a su vez el papel, cerciorándose que la impresión se realice de manera continúa.

Fuente de alimentación – En su gran mayoría en la actualidad la impresoras de inyección de tintas, tiene incorporada su fuente de alimentación, que es nada más y menos que laalimentación eléctrica de la impresora.
Placa lógica – Es la que se encarga de codificar la información trasmitida, del computador a laimpresora, integrada por un microprocesador y una memoria.

Puerto de interfaz – Es por donde se conecta la impresora al computador, en la actualidad el uso más frecuente es por medio del puerto USB, aunque en un buen porcentaje se sigue usando el puerto paralelo.